OASIS (serie de estudios de imágenes de acceso abierto)
La serie OASIS (Open Access of Imaging Studies) es un conjunto de datos de neuroimagen diseñado para facilitar la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas, en particular la enfermedad de Alzheimer. Contiene imágenes de resonancia magnética estructural del cerebro de pacientes sanos con deterioro cognitivo leve o con enfermedad de Alzheimer confirmada.
Aproximadamente 1100 imágenes de resonancia magnética cerebral, formatos DICOM y NIfTI
Acceso gratuito para uso académico, bajo licencia ODC y acuerdo de usuario. Los datos no se identifican de acuerdo con los estándares de la HIPAA
Descripción
El conjunto de datos incluye:
- Resonancias magnéticas T1 anatómicas de alta resolución
- Datos longitudinales de algunos participantes (seguimiento a lo largo del tiempo)
- Metadatos relacionados: edad, sexo, puntuación MMSE (miniexamen del estado mental), diagnóstico clínico
- Pacientes de 18 a 96 años, lo que permite un estudio intergeneracional
- Formatos estandarizados de análisis: DICOM y NIfTI
Las series OASIS-1, OASIS-2 y OASIS-3 ofrecen un aumento del volumen y la riqueza clínica.
¿Para qué sirve este conjunto de datos?
OASIS se usa en varios contextos:
- Modelos de formación para la detección precoz de enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, deterioro cognitivo leve)
- Análisis de los cambios en los volúmenes cerebrales (atrofia del hipocampo, ventrículos...)
- Investigación en neurociencia computacional
- Desarrollo de sistemas de apoyo diagnóstico para neurología y geriatría
- Modelando el envejecimiento cerebral normal frente al patológico
¿Se puede enriquecer o mejorar?
Sí, hay varias posibilidades:
- Añadir anotaciones manuales o automáticas (segmentación de las regiones del cerebro)
- Combinar con fuentes de datos conductuales, genéticas o de otro tipo (por ejemplo, ADNI)
- Cree modelos predictivos multimodales (imagen y datos clínicos)
- Úselo para tareas de generación, superresolución o síntesis de IRM
🔗 Fuente: Conjunto de datos OASIS
Preguntas frecuentes
¿El conjunto de datos contiene seguimientos longitudinales?
Sí, especialmente en OASIS-2 y OASIS-3, lo que permite estudiar la evolución de los trastornos cognitivos a lo largo del tiempo.
¿Se puede usar OASIS para entrenar modelos clínicos?
Sí, siempre que el uso sea académico. Es ideal para prototipos de diagnóstico asistidos por IA o para la validación de procesos de análisis de neuroimágenes.
¿Cuál es la diferencia entre las versiones OASIS-1, 2 y 3?
OASIS-1 es una serie transversal, OASIS-2 es longitudinal y OASIS-3 combina IRM, datos clínicos y biomarcadores para una investigación más integrada.