Datos abiertos del Banco Mundial
Los datos abiertos del Banco Mundial son un recurso de referencia para datos económicos, sociales y ambientales. Publicado por el Banco Mundial, ofrece acceso gratuito a los indicadores clave de cientos de países de todo el mundo.
Varios miles de conjuntos de datos en formatos CSV y XLSX
Acceso gratuito bajo la licencia Open Data Commons (ODC-BY)
Descripción
La plataforma reúne una vasta colección de datos abiertos sobre varios temas: desarrollo económico, educación, salud, medio ambiente, infraestructuras, demografía... Los datos se actualizan periódicamente y están disponibles en formatos estándar que facilitan su análisis.
Incluye:
- Series temporales a lo largo de varias décadas
- Indicadores macroeconómicos (PIB, inflación, comercio exterior...)
- Datos sobre políticas públicas y condiciones de vida
- Fuentes confiables de gobiernos, instituciones internacionales y agencias asociadas
¿Para qué sirve este conjunto de datos?
Los datos abiertos del Banco Mundial se utilizan habitualmente para:
- Análisis de las tendencias económicas y sociales a escala mundial
- Investigación académica en ciencias económicas, geopolíticas o sociales
- Modelación predictiva en el contexto de las políticas públicas
- Entrenamiento o validación de modelos de ciencia de datos aplicados a indicadores socioeconómicos
¿Se puede enriquecer o mejorar?
Sí, según el proyecto:
- Haciendo referencias cruzadas de estos datos con fuentes locales o sectoriales más detalladas
- Al integrar visualizaciones interactivas para facilitar la comprensión
- Desarrollando paneles personalizados para la inteligencia estratégica
- Uso de datos como base de entrenamiento para modelos de IA para pronósticos económicos o detección de anomalías
🔗 Fuente: Datos abiertos del Banco Mundial
Preguntas frecuentes
¿Los datos son comparables entre países?
En su mayoría sí, porque el Banco Mundial aplica estándares metodológicos. Sin embargo, pueden existir diferencias según el rigor estadístico de los países contribuyentes o la disponibilidad de información.
¿Se pueden utilizar estos datos con fines comerciales?
Sí Los datos se publican bajo una licencia Open Data Commons — Attribution (ODC-BY), que permite su uso incluso con fines comerciales, siempre que se cite la fuente.
¿Cómo se integran estos datos en un proyecto de aprendizaje automático?
Los archivos CSV o Excel se pueden limpiar, agregar o combinar con otras fuentes para crear conjuntos de datos predictivos, especialmente para modelos de regresión, clasificación o análisis temporal.