Biometría
La biometría consiste en el uso de rasgos biológicos (huellas digitales, rostro, iris, ADN) o conductuales (voz, firma, manera de caminar) para identificar o autenticar a una persona. Los algoritmos de IA permiten procesar y analizar estas características con gran precisión.
Tipos principales
- Biometría fisiológica: huellas dactilares, reconocimiento facial, iris, ADN.
- Biometría conductual: voz, firma, ritmo de tecleo, comportamiento en dispositivos.
Aplicaciones
- Seguridad: control de acceso en aeropuertos o edificios.
- Banca: autenticación en operaciones financieras.
- Sanidad: gestión de historiales médicos vinculados al paciente correcto.
- Smartphones: desbloqueo facial o dactilar.
Retos
- Protección de datos y cumplimiento normativo (ej. RGPD).
- Errores y sesgos en sistemas de IA biométrica.
- Amenazas de suplantación mediante deepfakes o falsificaciones.
La biometría ha pasado de ser un tema de ciencia ficción a convertirse en una herramienta cotidiana. Hoy en día, millones de personas utilizan el reconocimiento facial o la huella dactilar varias veces al día sin pensarlo. Esta naturalización es un signo de madurez tecnológica, pero también plantea interrogantes sobre dependencia y vigilancia.
Uno de los avances más interesantes es la biometría multimodal, que integra varios rasgos para minimizar errores. Por ejemplo, un sistema puede pedir huella + voz en operaciones sensibles, reduciendo la posibilidad de fraude. Del mismo modo, la biometría continua analiza patrones de uso (movimientos del ratón, velocidad de tecleo) para reforzar la seguridad sin interrumpir al usuario.
Los desafíos, sin embargo, siguen siendo grandes. Los sesgos en los modelos de IA pueden generar tasas de error desiguales entre poblaciones, lo que implica riesgos de discriminación. Además, la protección legal y ética del dato biométrico será clave: perder una contraseña es molesto, pero que se filtre una huella digital es un riesgo permanente.
Referencia
- Ratha, N. K., & Govindaraju, V. (Eds.). (2008). Advances in Biometrics. Springer.