Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar su uso y contribuir a nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra política de privacidad para más información.  pour plus d'informations.
Glosario
Chatbots
Definición de IA

Chatbots

Los agentes conversacionales (o «chatbots») son programas informáticos que utilizan inteligencia artificial para simular una conversación con los usuarios.

Pueden responder preguntas, proporcionar informaUn agente conversacional, o chatbot, es un programa informático que utiliza inteligencia artificial para simular una conversación con los usuarios. Puede interactuar mediante texto o voz, responder preguntas, proporcionar información o realizar tareas sencillas. Se emplean de forma habitual en sitios web, aplicaciones móviles y plataformas de mensajería.

Contexto y origen

Los primeros chatbots surgieron en los años 60 con ELIZA (MIT), seguido de ALICE en los 90. Estos sistemas dependían de reglas predefinidas. La llegada del procesamiento de lenguaje natural (PLN) y del aprendizaje profundo permitió crear agentes más sofisticados, capaces de comprender mejor el contexto. Hoy en día, los modelos de lenguaje a gran escala (LLMs) como GPT han ampliado enormemente las capacidades de los chatbots modernos.

Aplicaciones prácticas

  • Atención al cliente: resolver dudas frecuentes y agilizar el soporte.
  • Comercio electrónico: asistir en compras y recomendar productos.
  • Sanidad: orientación básica y respuestas médicas generales.
  • Educación: tutorías interactivas y refuerzo del aprendizaje.
  • Entornos laborales: asistentes internos para facilitar la búsqueda de información.

Retos, limitaciones o debates

  • Fiabilidad de las respuestas: pueden ser incompletas o incorrectas.
  • Sesgos y ética: reflejan limitaciones y estereotipos de los datos de entrenamiento.
  • Privacidad: la grabación de interacciones plantea riesgos de protección de datos.
  • Aceptación del usuario: en contextos sensibles, muchas personas prefieren hablar con humanos.

Los chatbots han pasado de ser curiosidades tecnológicas a convertirse en herramientas cotidianas. Hoy en día no solo contestan preguntas simples, sino que ayudan a reservar vuelos, tramitar pedidos, recordar citas médicas o incluso dar apoyo emocional básico. Su utilidad radica en que permiten una interacción inmediata, sin necesidad de esperar a un operador humano.

En el ámbito técnico, los chatbots modernos combinan modelos de lenguaje con sistemas de diálogo que gestionan la memoria de la conversación y los contextos cambiantes. Gracias a esto, pueden mantener charlas más naturales y adaptadas a cada usuario. Además, las integraciones con servicios externos (pagos, calendarios, motores de búsqueda) les dan la capacidad de ejecutar tareas en lugar de limitarse a responder.

No obstante, el debate sigue abierto: ¿qué ocurre cuando un chatbot ofrece una respuesta incorrecta en un contexto crítico? ¿Cómo garantizar que respete la privacidad de las conversaciones? Y, más allá de lo técnico, existe un componente cultural: en algunos sectores, la gente aún percibe la interacción con una máquina como fría o poco confiable, lo que obliga a diseñar agentes que equilibren eficiencia y empatía.

Referencias