Exploratory Data Analysis (EDA)
El análisis exploratorio de datos (EDA) es una fase inicial en ciencia de datos en la que se investigan los conjuntos de datos para comprender su estructura, resumir sus características y detectar posibles anomalías.
Contexto
El EDA fue impulsado por John Tukey en los años 70, destacando la importancia de la exploración visual y descriptiva antes de aplicar modelos estadísticos formales. En inteligencia artificial, esta etapa es esencial porque permite evaluar la calidad de los datos, corregir sesgos y orientar la preparación de las variables que alimentarán los algoritmos.
Aplicaciones
- Negocios: segmentación de clientes según hábitos de compra.
- Finanzas: detección de fraudes en transacciones.
- Salud: exploración de datos clínicos para hallar patrones ocultos.
- Preparación de IA: análisis preliminar de las variables más influyentes.
Métodos utilizados
- Estadísticas descriptivas: media, mediana, desviación estándar.
- Visualizaciones: diagramas de dispersión, histogramas, gráficos de caja.
- Métodos avanzados: PCA o t-SNE para grandes volúmenes de datos.
El análisis exploratorio de datos es la fase de descubrimiento en un proyecto de machine learning. Aquí es donde se observa la información con una mirada crítica: ¿hay valores atípicos? ¿variables que no aportan nada? ¿tendencias ocultas que podrían ser valiosas?
Hoy en día, el EDA suele apoyarse en librerías de Python como Pandas, Seaborn o Matplotlib, que permiten generar estadísticas rápidas y visualizaciones interactivas. También se emplean técnicas de reducción de dimensionalidad como PCA o UMAP para simplificar datasets muy complejos y facilitar la interpretación.
Un aspecto clave es que el EDA no es solo técnico: es una herramienta para contar historias con datos. Al mostrar un histograma de clientes según su nivel de gasto, o un mapa de calor con correlaciones entre variables, el analista traduce la información en narrativas claras que ayudan a guiar decisiones estratégicas.
Referencias
- Tukey, J. W. (1977). Exploratory Data Analysis. Addison-Wesley.
- González, R., & Pérez, V. (2020). Introducción al Análisis de Datos con R.