Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar su uso y contribuir a nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra política de privacidad para más información.  pour plus d'informations.
Glosario
Generative Artificial Intelligence (GenAI)
Definición de IA

Generative Artificial Intelligence (GenAI)

La IA generativa es una rama de la inteligencia artificial que se centra en la creación automática de contenido nuevo y original: texto, imágenes, audio, vídeo o incluso estructuras 3D. Estos sistemas aprenden patrones a partir de grandes volúmenes de datos y luego generan ejemplos que imitan o amplían lo aprendido.

Modelos representativos

  • GANs (Redes Generativas Antagónicas): un generador crea ejemplos y un discriminador los evalúa.
  • Modelos de difusión: agregan ruido a los datos y aprenden a revertirlo, logrando imágenes de gran realismo.
  • Modelos de lenguaje (LLMs): ChatGPT, Bard o LLaMA, capaces de producir textos coherentes y adaptados al contexto.

Ejemplos de uso

  • Educación: creación de materiales personalizados.
  • Entretenimiento: generación de personajes, diálogos o escenarios en videojuegos.
  • Ciencia: simulación de datos en biología y química.
  • Negocios: redacción de propuestas, informes y contenidos de marketing.

Riesgos y debates

  • Desinformación mediante deepfakes.
  • Dependencia tecnológica de grandes proveedores.
  • Derechos de autor: ¿quién es dueño de una obra creada por una IA?
  • Impacto social: automatización de tareas creativas y laborales.

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en sinónimo de innovación tecnológica en los últimos años. Su característica distintiva es que no solo analiza datos, sino que crea información nueva, inspirada en los patrones aprendidos durante el entrenamiento. Esto abarca desde redactar un informe hasta generar una imagen hiperrealista a partir de una frase.

Los avances recientes han permitido pasar de modelos experimentales a herramientas de uso cotidiano: aplicaciones de chat basadas en modelos de lenguaje que ayudan en la educación o la productividad, y modelos de difusión que democratizan la creación artística y el diseño gráfico. Incluso en medicina, se exploran usos como la generación de datos sintéticos para entrenar sistemas de diagnóstico sin comprometer la privacidad de pacientes.

No obstante, el entusiasmo convive con desafíos. El riesgo de desinformación, la creación de contenidos sesgados o la dificultad de trazar la autoría ponen sobre la mesa la necesidad de marcos de gobernanza claros. Más que una moda, la IA generativa plantea un cambio de paradigma que obliga a repensar cómo confiamos en la información digital que consumimos.

📚 Referencias

  • Chollet, F. (2021). Deep Learning with Python.