Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar su uso y contribuir a nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra política de privacidad para más información.  pour plus d'informations.
Glosario
Knowledge Distillation
Definición de IA

Knowledge Distillation

La destilación de conocimiento es un proceso mediante el cual un modelo estudiante de menor tamaño aprende a imitar a un modelo profesor más grande y preciso. De esta forma, se obtiene un sistema más ligero y rápido que mantiene gran parte del rendimiento original.

Contexto
El concepto fue popularizado por Hinton y colaboradores en 2015. La clave está en que el estudiante no solo recibe las etiquetas finales, sino también las probabilidades suaves que revelan cómo el profesor distribuye la confianza entre clases. Esta información extra enriquece el aprendizaje.

Ejemplos prácticos

Ventajas y limitaciones

  • ✅ Reduce la complejidad y el consumo de recursos.
  • ✅ Permite usar IA avanzada en dispositivos con recursos limitados.
  • ❌ Puede haber pérdida de precisión.
  • ❌ Depende de contar con un buen modelo profesor.

La destilación de conocimiento puede entenderse como una traducción del saber de un modelo grande a otro más pequeño, sin perder lo esencial. Lo valioso está en las “probabilidades suaves”, que enseñan al alumno qué tan cercanas o lejanas son las diferentes clases, algo que una etiqueta rígida nunca transmite.

Un caso emblemático es DistilBERT, que conserva alrededor del 95% de la precisión de BERT, pero con la mitad de los parámetros y el doble de velocidad. Este tipo de modelos ha permitido que tecnologías antes reservadas a grandes servidores se usen ahora en teléfonos móviles o navegadores web.

No obstante, la técnica tiene límites. Si el modelo profesor está sesgado, esos sesgos se heredan en el estudiante. Además, no siempre es posible alcanzar la misma capacidad expresiva. Aun así, la destilación se ha convertido en un estándar de la industria para equilibrar eficiencia y rendimiento.

📚 Referencias