Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar su uso y contribuir a nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra política de privacidad para más información.  pour plus d'informations.
Glosario
Synthetic Data
Definición de IA

Synthetic Data

Los datos sintéticos son información generada artificialmente por algoritmos, en lugar de recogida del mundo real. Buscan imitar la estructura, las distribuciones estadísticas y la diversidad de los datos reales, sin contener información sensible.

Métodos de generación

  • Modelos generativos: GAN, autoencoders variacionales (VAE), modelos de difusión.
  • Simulación en entornos controlados (por ejemplo, coches autónomos).
  • Transformaciones estadísticas: inyección de ruido, remuestreo, combinaciones artificiales.

Aplicaciones

  • Entrenamiento de modelos de IA cuando los datos reales son escasos o costosos.
  • Protección de la privacidad en salud o finanzas.
  • Creación de escenarios poco frecuentes (ej. fraudes, fallos críticos).
  • Equilibrio de datasets desbalanceados.

Ventajas

  • Reduce la dependencia de datos confidenciales y problemas legales.
  • Permite experimentar con situaciones raras o peligrosas.
  • Escalable y económico.

Limitaciones

  • Si la generación no es realista, puede sesgar los modelos.
  • Riesgo de replicar o incluso amplificar sesgos existentes.

Los datos sintéticos se han convertido en una herramienta clave para la innovación responsable. Frente a la creciente preocupación por la privacidad, permiten entrenar modelos útiles sin exponer información personal. Esto resulta fundamental en áreas como banca, salud o educación.

Además, sirven para explorar escenarios de riesgo: desde la simulación de ciberataques hasta pruebas de resiliencia en sistemas financieros, creando contextos imposibles de recolectar de manera natural.

Sin embargo, existe un riesgo latente: si el proceso de generación no captura bien la complejidad del mundo real, los modelos pueden aprender patrones artificiales y fallar en la práctica. Por ello, los datos sintéticos deben verse como un complemento estratégico, respaldado siempre por verificaciones y comparaciones con datos auténticos.

Referencias