Glosario
Time Series Analysis
Time Series Analysis
El análisis de series temporales estudia datos recogidos a lo largo del tiempo, respetando el orden en que se producen. Esto lo diferencia de otros tipos de datos: en una serie temporal, el contexto histórico importa, porque el valor actual depende en gran parte de los anteriores.
Componentes principales
- Tendencia: evolución a largo plazo, como el crecimiento de la población mundial.
- Estacionalidad: patrones cíclicos, por ejemplo, mayor consumo de electricidad en invierno.
- Variaciones irregulares: ruido y eventos excepcionales como crisis económicas o pandemias.
Métodos comunes
- Enfoques clásicos: ARIMA, modelos de suavizado exponencial.
- Aprendizaje automático: algoritmos de clasificación/regresión adaptados a variables temporales.
- Deep learning: redes neuronales recurrentes (LSTM, GRU) y Transformers aplicados a predicción multivariante.
Aplicaciones
- Finanzas: previsión de cotizaciones y gestión de riesgos.
- Salud: análisis de señales biomédicas como ECG o EEG.
- Industria: mantenimiento predictivo en maquinaria y transporte.
- Medio ambiente: predicción de fenómenos meteorológicos y de la calidad del aire.
Retos actuales
- Datos incompletos o con ruido, frecuentes en sensores IoT.
- No estacionariedad, cuando las propiedades de la serie cambian con el tiempo.
- Escalabilidad, ya que muchos sistemas generan millones de series paralelas.
- Interpretabilidad, porque los modelos más potentes (profundos) suelen ser cajas negras.
Importancia práctica
El análisis de series temporales dota a los sistemas de IA de capacidad de anticipación, transformando datos históricos en decisiones proactivas: desde evitar fallos industriales hasta planificar políticas públicas.
📚 Referencias
- Hamilton, J. D. (1994). Time Series Analysis. Princeton University Press.
- Abdar, M. et al. (2021). Time-Series Data Analysis in Deep Learning: Techniques and Applications.