En cliquant sur "Accepter ", vous acceptez que des cookies soient stockés sur votre appareil afin d'améliorer la navigation sur le site, d'analyser son utilisation et de contribuer à nos efforts de marketing. Consultez notre politique de confidentialité pour plus d'informations.
Knowledge

DeepFace: reinventando el reconocimiento facial a través de la inteligencia artificial

Escrito por
Daniella
Publicado el
2024-08-17
Tiempo de lectura
0
min

En el campo del reconocimiento facial, en constante evolución, una tecnología reciente nos pareció lo suficientemente disruptiva como para convertirla en un artículo: la Deep Face. Desarrollado por investigación sobre inteligencia artificial en Facebook (FAIR), DeepFace representa un avance importante en la aplicación de la inteligencia artificial al reconocimiento visual. En particular, DeepFace permite a los usuarios intercambiar sus rostros en videos, creando una experiencia de entretenimiento única para los usuarios de todo el mundo.

Al combinar técnicas avanzadas de aprendizaje profundo con redes neuronales convolucionales profundo, DeepFace promete una precisión extraordinaria en la identificación facial. También tiene la capacidad de generalizar mediante variaciones en la postura y la iluminación, desafiando así las limitaciones históricas de los sistemas de reconocimiento facial.

💡 ¡En este artículo te explicamos qué es DeepFace y cómo es importante esta tecnología!

¿Cómo funciona DeepFace para el reconocimiento facial?

· Detección de rostros : En primer lugar, DeepFace de Facebook AI Research Localice y detecte rostros en una imagen o galería. Esto implica identificar áreas de la imagen que contienen rostros humanos u otros detalles.

· Alineación facial : Una vez que se detectan los rostros, DeepFace realiza un proceso de alineación para normalizar la posición y la orientación de los rostros detectados. Esto permite hacer que las caras sean comparables en su estructura independientemente de su orientación o tamaño en la imagen original.

· Extracción de características : A continuación, DeepFace extrae las características distintivas de cada rostro detectado. Estas características pueden incluir información sobre los contornos faciales, las distancias entre los ojos, la nariz, la boca, etc. Estas características son esenciales para la comparación y posterior identificación.

· Comparación con una base de datos : Una vez que se extraen las características, DeepFace compara estas características con las de una base de datos de imágenes previamente etiquetadas. Busca coincidencias cercanas para determinar si el rostro coincide con el de alguien que ya está registrado.

· Decisión de reconocimiento : Finalmente, DeepFace toma una decisión sobre el reconocimiento basándose en la similitud de las características extraídas. Cuanto más cercana sea la coincidencia, más preciso será el reconocimiento.

💡 DeepFace es conocida por su uso efectivo de redes neuronales profundas (Deep Learning) para mejorar la precisión del reconocimiento facial, incluso en condiciones variables, como el ángulo de visión, la iluminación y las expresiones faciales. Este sistema de modelado 3D y representación facial podría reemplazar el actual sistema de identificación de Facebook. y tiene potencial para aplicaciones fuera de la red social.

¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de DeepFace?

El programa avanzado de reconocimiento facial que es DeepFace tiene varias aplicaciones prácticas importantes en varios campos:

· Seguridad y vigilancia : DeepFace se utiliza para la identificación y verificación de personas en los sistemas de seguridad y vigilancia. Esto incluye el acceso seguro a los edificios, la vigilancia de multitudes durante los eventos y la detección de intrusos en áreas restringidas.

· Redes sociales : En redes sociales como Facebook, DeepFace se usa para sugerir etiquetas automáticas para identificar a los amigos en las fotos subidas. Esto mejora la experiencia del usuario al simplificar el proceso de etiquetado de fotos.

· Comercio electrónico : En el comercio electrónico, DeepFace se puede utilizar para mejorar la experiencia del cliente al permitir la búsqueda visual. Los usuarios pueden subir una foto de un producto que les guste para encontrar artículos similares para comprar.

· Medicina : En medicina, DeepFace se puede utilizar para reconocer y controlar a los pacientes en los hospitales. Esto puede incluir la identificación de los pacientes para acceder a sus nombres y registros médicos electrónicos y para garantizar la seguridad en áreas sensibles, como los quirófanos.

· Asistencia de seguridad pública : Como parte de la seguridad pública, DeepFace puede ayudar a identificar a los sospechosos en los vídeos de vigilancia, lo que facilita las investigaciones penales y la prevención de delitos.

· Automoción y transporte: En vehículos autónomos y sistemas de transporte inteligentes, DeepFace se puede usar para identificar a los conductores autorizados y brindar experiencias personalizadas en función del usuario identificado.

💡 Estas aplicaciones muestran cómo DeepFace y otras tecnologías de reconocimiento facial pueden mejorar la eficiencia, la seguridad y la experiencia del usuario en diversos contextos. Sin embargo, también plantean cuestiones éticas y de privacidad que deben abordarse con cuidado. Además, eluso de la tecnología Deep Fake puede decirle a alguien cosas que nunca ha dicho antes, lo que plantea dudas riesgos de fraude y robo de identidad.

¿Cómo gestiona DeepFace by Facebook AI Research la seguridad y la privacidad de los datos?

Para gestionar la seguridad y confidencialidad de los datos, DeepFace de Facebook AI Research está implementando varias medidas:

· Consentimiento y control del usuario : Facebook, el desarrollador de DeepFace, se compromete a obtener el consentimiento del usuario para utilizar sus datos, incluidas las imágenes y la información extraídas por DeepFace. Los usuarios tienen cierto control sobre cómo se usan y comparten sus datos.

· Seguridad de los datos : Los datos utilizados por DeepFace generalmente se tratan de forma segura, de acuerdo con los estándares de seguridad de TI de Facebook. Esto incluye el cifrado de los datos en tránsito y en reposo, así como medidas de seguridad sólidas para proteger contra el acceso no autorizado.

· Transparencia y rendición de cuentas : Facebook publica regularmente información sobre cómo se recopilan, utilizan y protegen los datos como parte de sus tecnologías de reconocimiento facial, incluida DeepFace. Esto incluye informes sobre la transparencia de los algoritmos y las prácticas de privacidad.

· Protección de la privacidad : DeepFace está diseñado para respetar la privacidad de las personas al minimizar la recopilación y el almacenamiento de datos personales. Los datos utilizados suelen ser anónimos o seudonimizados cuando no son necesarios para fines específicos, como la identificación o la seguridad.

· Cumplimiento normativo : Facebook cumple con las normas de protección de datos, como el RGPD en Europa y otras leyes de privacidad locales en las regiones en las que opera. Esto garantiza que las prácticas de DeepFace cumplan con las normas legales actuales.

Conclusión

En conclusión, DeepFace de Facebook AI Research representa un avance significativo en la tecnología de reconocimiento facial, ya que ofrece diversas aplicaciones en seguridad, redes sociales, comercio y medicina.

Sin embargo, su uso plantea problemas éticos y de confidencialidad sobre la gestión de los datos personales. Para cualquier posible proyecto relacionado con esta tecnología, Facebook se compromete a respetar la privacidad de los usuarios mediante la implementación de estrictas medidas de seguridad y transparencia. Por lo tanto, al seguir equilibrando la innovación tecnológica con la protección de datos, DeepFace busca maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos para las personas.