En cliquant sur "Accepter ", vous acceptez que des cookies soient stockés sur votre appareil afin d'améliorer la navigation sur le site, d'analyser son utilisation et de contribuer à nos efforts de marketing. Consultez notre politique de confidentialité pour plus d'informations.
Knowledge

Segmentación de instancias: cuando la IA diferencia entre los objetos de una imagen

Escrito por
Daniella
Publicado el
2024-11-16
Tiempo de lectura
0
min

En el campo de la visión por computador, la segmentación de instancias a menudo se considera una técnica importante porque, si bien no automatiza el proceso de etiquetado de datos como algunos podrían pensar, permite la creación de conjuntos de datos complejos y completos, lo que permite a los modelos de inteligencia artificial reconocer y diferenciar cada objeto individual de una imagen.

A diferencia de los métodos tradicionales de detección de objetos, que solo localizan categorías generales, la segmentación de instancias tiene como objetivo identificar cada aparición distinta de un objeto, definir sus contornos precisos y separarlo visualmente de los demás.

En la industria, esta capacidad abre perspectivas críticas para una amplia gama de aplicaciones, desde la conducción autónoma hasta el análisis médico y la vigilancia industrial. Al dividir cada objeto en unidades autónomas, la segmentación de instancias lleva la precisión y sofisticación de los modelos de IA a un nuevo nivel, lo que facilita la interpretación de imágenes más matizadas y similares a la percepción humana.

💡 En este artículo, explicamos cómo funciona todo y cómo las técnicas de segmentación de instancias pueden marcar la diferencia a la hora de preparar los conjuntos de datos para los modelos de visión por computador !

¿Qué es la segmentación de instancias y por qué es única?

La segmentación de instancias es una técnica avanzada de visión artificial que permite a un modelo de inteligencia artificial detectar y diferenciar cada objeto individual de una imagen, separándolo visualmente de cualquier otro objeto, incluso si pertenece a la misma categoría.

Contrariamente a la segmentación semántica, que identifica y agrupa todos los píxeles que pertenecen a la misma categoría (por ejemplo, todos los «perros») sin distinguir entre cada individuo, la segmentación de instancias va más allá al aislar cada aparición distinta de un objeto. Esto significa que en una imagen que contiene varios perros, cada perro está identificado de forma única, con contornos distintos y un identificador único.

Este enfoque es particularmente único y poderoso porque acerca la IA a la percepción visual similar a la humana, donde cada objeto no solo se identifica por categoría, sino que también se reconoce como una entidad distinta.

Diferencia entre segmentación semántica, detección de objetos y segmentación de instancias (fuente: Daniel Vítor Ruiz)

¿En qué se diferencia la segmentación de instancias de la detección de objetos?

Segmentación de instancias y detección de objetos (detección de objetos) son técnicas clave de visión artificial, pero difieren en precisión y rendimiento visual. La detección de objetos identifica la posición de los objetos en una imagen rodeándolos de cajas abarcantes, lo que permite localizar categorías generales como «automóvil» o «peatón».

Sin embargo, no tiene en cuenta los contornos exactos de los objetos y se limita a ubicaciones aproximadas, lo que es suficiente para aplicaciones en las que la forma precisa no es esencial.

Por otro lado, la segmentación de instancias proporciona un refinamiento adicional al delinear cada objeto a nivel de píxel. No solo identifica la categoría de cada objeto, sino que también traza sus contornos exactos, incluso si hay una superposición.

Esta distinción es esencial para las aplicaciones en las que los objetos deben analizarse de forma individual y precisa, como la conducción autónoma, en la que cada peatón o vehículo debe reconocerse en detalle.

Logo


¿Está buscando expertos para anotar sus conjuntos de datos?
Nuestro equipo cuenta con experiencia en las principales técnicas de anotación de datos, incluida la segmentación de instancias. ¡Nuestros Data Labelers están listos para revisar sus datos más complejos y voluminosos!

¿Cuál es la diferencia entre la segmentación de instancias y la segmentación semántica?

La segmentación de instancias y la segmentación semántica son dos métodos de visión artificial, pero satisfacen necesidades diferentes. La segmentación semántica clasifica cada píxel de una imagen según la categoría del objeto (por ejemplo, «coche» o «árbol»), sin distinguir entre instancias individuales.

Esto significa que en una imagen que contiene varios coches, todos los píxeles que representan coches se agrupan bajo la misma etiqueta, formando un todo homogéneo.

Por el contrario, la segmentación de instancias identifica cada objeto como una ocurrencia única. En el mismo ejemplo, cada automóvil estaría aislado con sus propios contornos, lo que permitiría una separación visual de cada automóvil, incluso si pertenecen a la misma categoría.

Esta distinción es importante en contextos en los que los objetos deben diferenciarse individualmente, como en la medicina, donde cada célula de una imagen debe analizarse por separado.

¿Cómo afecta la anotación de datos a la calidad de la segmentación de las instancias?

La anotación de datos desempeña un papel fundamental en la calidad de la segmentación de instancias porque proporciona la información precisa que el modelo necesita para aprender a identificar y diferenciar cada objeto de una imagen.

Al entrenar un modelo de inteligencia artificial, cada objeto debe anotarse cuidadosamente en los contornos exactos, con precisión píxel por píxel, para que el modelo pueda detectar cada instancia de forma individual. Cuanto más precisas y bien definidas sean las anotaciones, mejor comprenderá el modelo la forma, la posición y los límites de los objetos en diversas condiciones.

La anotación de alta calidad ayuda a evitar interpretaciones erróneas, como la confusión entre objetos que se superponen o tienen formas similares, y ayuda al modelo a generalizarse correctamente a imágenes nuevas.

Por el contrario, las anotaciones incompletas o aproximadas pueden provocar errores de segmentación, en los que el modelo omite detalles o confunde los objetos. Por lo tanto, en aplicaciones críticas, como la conducción autónoma o las imágenes médicas, la anotación de alta calidad es esencial para garantizar un rendimiento fiable y seguro del modelo.

¿Cómo contribuye la segmentación de instancias a una IA más cercana a la percepción humana?

La segmentación de instancias contribuye a acercar la IA a la percepción humana al permitir una identificación precisa e individualizada de los objetos de una imagen, una habilidad esencial de nuestra propia visión. Cuando un ser humano observa una escena, distingue no solo las categorías generales de objetos (como automóviles, personas o edificios), sino también cada instancia única de esos objetos, incluso cuando son similares o se superponen.

La segmentación de instancias recrea esta precisión al delinear cada objeto con sus contornos exactos, lo que permite a la IA «ver» y comprender los elementos individuales en su contexto. Con esta técnica, los modelos de IA pueden analizar las escenas visuales en detalle, diferenciando cada objeto a nivel de píxel.

Esto les permite tomar decisiones más acertadas y apropiadas, ya sea evitando a un peatón específico en la conducción autónoma o aislando una célula cancerosa en una imagen médica.

Al abordar esta percepción individual y detallada, la segmentación de instancias brinda a los sistemas de IA una comprensión más matizada y contextual de los entornos visuales, lo que hace que sus acciones e interpretaciones sean más precisas y confiables.

¿Cuáles son los principales casos de uso, por ejemplo, la segmentación en la IA?

La segmentación de instancias en IA se utiliza en varios campos que requieren una identificación y distinción precisas entre objetos individuales. Estos son los principales casos de uso:

Reconocimiento facial y biometría

Para las aplicaciones de seguridad y personalización, la segmentación de instancias puede aislar los rasgos faciales distintivos de cada individuo, lo que permite un reconocimiento más preciso y un análisis detallado de las expresiones faciales y las emociones.

Conducción autónoma

En los vehículos autónomos, la segmentación de instancias permite distinguir a cada peatón, vehículo y obstáculo, incluso cuando están cerca o parcialmente superpuestos. Esta precisión es esencial para la toma de decisiones en tiempo real, lo que contribuye a mejorar la seguridad vial.

Imagenología médica

La segmentación de instancias ayuda a aislar células, órganos, instrumentos médicos o tumores en imágenes médicas, lo que facilita el diagnóstico y el seguimiento de los tratamientos. Permite a los profesionales de la salud analizar cada estructura por separado, lo que mejora la precisión de los análisis y las intervenciones.

Vigilancia industrial

En entornos complejos, la segmentación de instancias identifica y rastrea cada objeto, pieza o máquina, lo que permite detectar anomalías o defectos específicos y garantizar la supervisión en tiempo real de las cadenas de producción.

Agricultura de precisión

La segmentación de instancias permite identificar cada planta en las imágenes de los cultivos, detectar malezas, monitorear la salud de las plantas y optimizar las prácticas de cultivo al abordar con precisión las necesidades de cada área agrícola.

Análisis de imágenes satelitales

La segmentación de instancias ayuda a reconocer y diferenciar objetos en el suelo, como edificios, vehículos o cultivos. Esto es esencial para la gestión de los recursos, el monitoreo ambiental y la planificación urbana.

Realidad aumentada y videojuegos

En las aplicaciones interactivas, la segmentación de instancias permite integrar objetos virtuales con precisión, reconociendo cada objeto de una escena para proporcionar una experiencia más inmersiva y realista.

Conclusión

La segmentación de instancias representa un avance importante en el campo de la visión artificial, ya que ofrece a los sistemas de inteligencia artificial una capacidad de percepción más fina e individualizada.

Al ir más allá de las técnicas tradicionales de detección y segmentación, permite analizar cada objeto de una imagen como una entidad única, con contornos precisos y una distinción clara. Este enfoque tiene aplicaciones en muchos sectores, desde la conducción autónoma hasta la obtención de imágenes médicas, donde la precisión y la diferenciación de objetos son esenciales.

Con datos de entrenamiento cuidadosamente anotados, la segmentación de instancias permite a los modelos de IA aproximarse a la percepción humana, lo que hace que sus decisiones sean más confiables y su comprensión de las escenas visuales sea más detallada.

Esta capacidad de la IA para aislar y analizar cada objeto de forma individual abre perspectivas prometedoras para nuevas aplicaciones, que requieren una visión inteligente y matizada del mundo que nos rodea.