Brain MRI
El conjunto de datos de resonancia magnética cerebral es un conjunto de imágenes de resonancia magnética del cerebro, anotadas para permitir el estudio de diversas patologías neurológicas. Se utiliza para desarrollar modelos para la detección automatizada de tumores, accidentes cerebrovasculares y lesiones relacionadas con la esclerosis múltiple y, de manera más general, para el análisis de anomalías cerebrales.
Aproximadamente 1500 resonancias magnéticas cerebrales, formatos DICOM y NIfTI
Acceso gratuito para la investigación académica, según las condiciones de la plataforma de publicación. Algunas versiones pueden requerir una solicitud de acceso previa
Descripción
El conjunto de datos incluye:
- Resonancias magnéticas anatómicas y funcionales de pacientes con diversas patologías
- Anotaciones o segmentaciones clínicas (según la versión)
- Formatos compatibles con herramientas estándar (DICOM, NIfTI)
- Datos de hospitales o estudios abiertos
Algunos subconjuntos ofrecen anotaciones detalladas (por ejemplo, los contornos del tumor), mientras que otros se utilizan para el entrenamiento sin supervisión o la segmentación automática.
¿Para qué sirve este conjunto de datos?
El conjunto de datos de resonancia magnética cerebral se puede utilizar para:
- Modelos de formación para la detección y clasificación de tumores cerebrales
- Análisis automático de las lesiones relacionadas con el ictus o la EM (esclerosis múltiple)
- Investigación neurodiagnóstica asistida por inteligencia artificial
- El desarrollo de sistemas de apoyo al diagnóstico en neurología
- Segmentación cerebral para la planificación prequirúrgica
¿Se puede enriquecer o mejorar?
Sí, a través de varios métodos:
- Anotación manual más precisa con herramientas como ITK-SNAP o 3D Slicer
- Adición de datos clínicos contextuales (edad, puntuación funcional, imágenes de seguimiento)
- Fusión con otras bases como BRATS (Brain Tumor Segmentation Challenge)
- Aumento de datos para mejorar la solidez (transformación 3D, síntesis)
🔗 Fuente: Conjunto de datos de resonancia magnética cerebral (ejemplo de una versión de código abierto en Kaggle)
Preguntas frecuentes
¿Este conjunto de datos contiene anotaciones segmentadas?
Algunas versiones incluyen segmentaciones manuales de tumores o lesiones. Otras requieren anotaciones adicionales en función del uso.
¿Es adecuado para modelos 3D?
Sí El formato NIFTi permite el procesamiento de volúmenes, ideal para las arquitecturas 3D CNN, U-Net 3D o ViT 3D.
¿Se puede usar este conjunto de datos para estudiar anomalías distintas de los tumores?
Sí Las resonancias magnéticas pueden revelar anomalías vasculares, inflamatorias o degenerativas, según los casos presentes en el cuerpo.