DOTA (conjunto de datos para la detección de objetos en imágenes aéreas)
DOTA (Conjunto de datos para la detección de objetos en imágenes aéreas) es una referencia en el campo del análisis de imágenes de satélite. Permite detectar e identificar automáticamente objetos complejos visibles desde el cielo, como edificios, vehículos o infraestructuras. Este conjunto de datos está diseñado para hacer frente a los desafíos particulares de las imágenes aéreas: la variación en la escala, la orientación, la densidad y la forma de los objetos. Se usa ampliamente para entrenar y evaluar modelos de detección de objetos en contextos geoespaciales.
Varios miles de imágenes de satélite en formato TIFF, con aproximadamente 280.000 objetos anotados
Utilizable para fines de investigación académica, sujeto a condiciones específicas de licencia de DOTA
Descripción
El conjunto de datos de DOTA incluye:
- Miles de imágenes de satélite de alta resolución en formato TIFF
- Aproximadamente 280.000 objetos anotados manualmente
- 15 categorías de objetos comunes en entornos urbanos o portuarios (edificio, avión, barco, vehículo, puente, etc.)
- Anotaciones en formato cuadrilátero (no rectangular), más adecuadas para objetos orientados
Las anotaciones son precisas y se adaptan geométricamente a la diversidad de orientación y escala de los objetos, lo que las convierte en un punto de referencia realista para los algoritmos de visión artificial aplicados a la teledetección.
¿Para qué sirve este conjunto de datos?
DOTA se usa para:
- Entrenamiento de modelos de detección de objetos en imágenes aéreas o satelitales
- Reconocimiento de estructuras, infraestructuras y vehículos urbanos
- Monitoreo ambiental, gestión de desastres o mapeo automatizado
- Evaluación del rendimiento de los modelos en escenas complejas con una alta densidad de objetos
¿Se puede enriquecer o mejorar?
Sí, DOTA se puede enriquecer de varias maneras:
- Añadiendo anotaciones para clases específicas según el campo de uso (turbinas eólicas, paneles solares, equipos militares, etc.)
- Al combinarse con fuentes multiespectrales para integrar el análisis térmico o infrarrojo
- Mediante la georreferenciación de las anotaciones para una integración más precisa en los SIG (Sistemas de Información Geográfica)
- Aumentando la diversidad geográfica (más allá de China y algunas regiones de prueba)
🔗 Fuente: Conjunto de datos DOTA
Preguntas frecuentes
¿Por qué los objetos se anotan con polígonos angulados y no con rectángulos?
En las imágenes de satélite, los objetos se pueden ver desde una variedad de ángulos y orientaciones. Las anotaciones cuadriláteras se adaptan mejor a la forma y la perspectiva reales de los objetos, lo que ofrece una mayor precisión a los modelos.
¿Se puede usar DOTA para tareas distintas de la detección?
Sí, aunque se centra principalmente en la detección, DOTA se puede utilizar para tareas de segmentación orientada, clasificación de objetos o análisis espacial cuando se combina con otros datos geográficos.
¿Hay versiones derivadas o mejoradas de DOTA?
Sí, se han publicado varias versiones, incluidas Dota-v1.5 y DOTA-v2.0, con más imágenes, categorías y anotaciones más precisas. Algunas versiones también incorporan contextos más variados, como escenas nocturnas o ángulos de disparo extremos.