OpenNeuro
OpenNeuro es una plataforma colaborativa que reúne conjuntos de datos de neurociencia de experimentos humanos. Contiene registros de IRM (IRM anatómica y funcional), EEG y MEG de varios estudios científicos. El conjunto está estructurado de acuerdo con los estándares del BIDS para promover la reproducibilidad de los análisis.
Varios terabytes de datos, formatos NIfTI (neuroimagen) y BIDS (estructura de datos de imágenes cerebrales)
Acceso abierto bajo una licencia Creative Commons (CC0), totalmente abierto a la reutilización científica
Descripción
El corpus de OpenNeuro cubre una amplia gama de datos cerebrales:
- Resonancia magnética estructural, resonancia magnética funcional (fMRI), DTI (difusión), etc.
- EEG (electroencefalograma) en el contexto del descanso o una tarea cognitiva
- MEG (magnetoencefalograma) para la dinámica cerebral
- Datos conductuales asociados (tiempo de reacción, puntuaciones, cuestionarios...)
- Metadatos armonizados (edad, género, grupos temáticos, posibles patologías)
Los conjuntos de datos suelen estar vinculados a publicaciones científicas y se puede acceder a ellos mediante un navegador, una CLI o una API.
¿Para qué sirve este conjunto de datos?
OpenNeuro se usa para:
- El estudio de la conectividad cerebral y los circuitos neuronales
- Entrenamiento de modelos de aprendizaje profundo en neuroimagen
- La detección de marcadores neurológicos relacionados con patologías (Alzheimer, autismo, esquizofrenia...)
- El desarrollo de herramientas de análisis de datos que cumplan con las BIDS
- Investigación en neurociencia cognitiva, psiquiatría y neurotecnología
¿Se puede enriquecer o mejorar?
Sí, gracias a:
- Alineación multimodal entre la resonancia magnética, el electroencefalograma y los comportamientos
- La adición de etiquetas clínicas o conductuales mediante anotación secundaria
- Operar tuberías automatizadas con herramientas como Preparación para la resonancia magnética funcional, HOMBRES, Lluvia de ideas, etcétera.
- Combinación con bases de datos como HCP, UK Biobank o NeuroVault
🔗 Fuente: Conjunto de datos OpenNeuro
Preguntas frecuentes
¿Se puede usar OpenNeuro para el análisis de resonancia magnética funcional (fMRI)?
Sí, una gran parte de los conjuntos de datos contienen sesiones de resonancia magnética funcional estructuradas de acuerdo con el estándar BIDS, listas para usarse con las herramientas de análisis más comunes.
¿Se anonimizan los datos?
Sí De acuerdo con las mejores prácticas, todas las imágenes de resonancia magnética se anonimizan, se borran los rostros y se eliminan los metadatos confidenciales.
¿Es posible contribuir a OpenNeuro?
Sí, los investigadores pueden enviar sus propios conjuntos de datos mediante un proceso supervisado. Esto promueve la ciencia abierta y la replicabilidad.