Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar su uso y contribuir a nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra política de privacidad para más información.  pour plus d'informations.
Glosario
Bayesian Network
Definición de IA

Bayesian Network

Modelo probabilístico gráfico que representa las relaciones condicionales entre variables. Se utiliza en la IA para tareas como la toma de decisiones y la predicción en entornos inciertos.Una red bayesiana es un modelo probabilístico gráfico que representa un conjunto de variables y sus dependencias condicionales mediante un grafo acíclico dirigido (DAG). Cada nodo es una variable aleatoria y cada arista indica una relación de dependencia probabilística.

Idea central
El modelo utiliza el teorema de Bayes para manejar la incertidumbre y calcular probabilidades condicionales. Esto permite realizar inferencias: dado un conjunto de observaciones, la red estima la probabilidad de otros eventos.

Aplicaciones

  • Medicina: diagnóstico de enfermedades a partir de síntomas.
  • Seguridad informática: detección de intrusiones y fraudes.
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN): desambiguación semántica, etiquetado gramatical.
  • Planificación y toma de decisiones en contextos inciertos.

Las redes bayesianas pueden entenderse como una herramienta de razonamiento probabilístico que hace explícita la relación entre causas y efectos. Frente a modelos opacos, ofrecen una representación visual y matemática que facilita la interpretación y la explicación de resultados.

Cada nodo del grafo se acompaña de una tabla de probabilidad condicional que define cómo cambia la variable en función de sus “padres”. Gracias a algoritmos de inferencia, la red puede responder preguntas del tipo: “si observo este síntoma, ¿cuál es la probabilidad de que ocurra esta enfermedad?”.

Un aspecto muy valioso es que las redes bayesianas permiten realizar diagnósticos y predicciones incluso con datos incompletos. Esto las hace útiles en situaciones donde obtener toda la información es imposible o muy costoso, como en la predicción de riesgos financieros o en el análisis de ciberataques. Su principal reto sigue siendo la escalabilidad: a medida que aumentan el número de variables y relaciones, los cálculos se vuelven exponencialmente más complejos.

Referencia

  • Jensen, F. V., & Nielsen, T. D. (2007). Bayesian Networks and Decision Graphs. Springer.