Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar su uso y contribuir a nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra política de privacidad para más información.  pour plus d'informations.
Glosario
Regresión
Definición de IA

Regresión

La regresión es una técnica de aprendizaje supervisado que se utiliza para predecir valores continuos a partir de datos de entrada. A diferencia de la clasificación, que asigna categorías, la regresión estima valores numéricos como precios, niveles de riesgo o consumos.

Contexto
La regresión tiene sus raíces en la estadística del siglo XIX y fue popularizada por Francis Galton. En la actualidad, constituye una herramienta esencial en el aprendizaje automático y en el análisis predictivo, porque permite modelar la relación entre variables explicativas y una variable dependiente.

Ejemplos

  • Mercado inmobiliario: estimar el precio de una vivienda según superficie, ubicación y características.
  • Negocios y finanzas: prever ventas, ingresos o fluctuaciones bursátiles.
  • Medicina: calcular indicadores clínicos como niveles de colesterol o presión arterial.
  • Energía: anticipar el consumo energético basándose en registros históricos.

Ventajas y limitaciones

  • ✅ Fácil de aplicar y comprender.
  • ✅ Ofrece modelos interpretables para explicar la relación entre variables.
  • ❌ Vulnerable al ruido en los datos y a valores atípicos.
  • ❌ Puede resultar insuficiente frente a relaciones no lineales complejas.

La regresión abarca mucho más que la versión lineal básica. Existen variantes como la regresión polinómica, la regresión logística (para resultados binarios) o los métodos con regularización como ridge y lasso, que ayudan a controlar la complejidad y reducen el riesgo de sobreajuste.

En el aprendizaje automático contemporáneo, la regresión se integra en modelos más avanzados como la regresión con bosques aleatorios, la SVR (Support Vector Regression) o las redes neuronales profundas. Estas técnicas permiten capturar relaciones altamente no lineales y se aplican en ámbitos que van desde la predicción del clima hasta el análisis financiero.

Un aspecto clave es la evaluación del modelo. No basta con ajustarse a los datos de entrenamiento: se requiere validar en conjuntos independientes y medir el desempeño con métricas como RMSE, MAE o para garantizar que el modelo generaliza adecuadamente.

Por último, la regresión conserva un papel estratégico en entornos donde la interpretabilidad es fundamental. En medicina, economía o ciencias sociales, entender el peso de cada variable resulta tan importante como lograr una predicción precisa, ya que de ello dependen decisiones críticas.

📚 Referencias

  • Bishop, C. M. (2006). Pattern Recognition and Machine Learning.
  • Hastie, T., Tibshirani, R., Friedman, J. (2009). The Elements of Statistical Learning.