En cliquant sur "Accepter ", vous acceptez que des cookies soient stockés sur votre appareil afin d'améliorer la navigation sur le site, d'analyser son utilisation et de contribuer à nos efforts de marketing. Consultez notre politique de confidentialité pour plus d'informations.
Knowledge

Seguimiento de objetos: una tecnología en el corazón de la visión automatizada

Escrito por
Daniella
Publicado el
2024-10-24
Tiempo de lectura
0
min

El seguimiento de objetos, o seguimiento de objetos, es una técnica importante en el campo de la visión artificial, que permite rastrear la posición y los movimientos de un objeto en una secuencia de imágenes o vídeos. Gracias a los avances de la inteligencia artificial, esta tecnología ha experimentado un progreso significativo, especialmente con el uso de redes neuronales profundas. Estos modelos no solo permiten Rastrea objetos con precisión, sino también para gestionar entornos complejos en los que los objetos pueden moverse rápidamente, cambiar de forma u ocultarse temporalmente.

Además, es importante tener en cuenta que el uso de esta técnica requiere tanto el uso de los algoritmos de inteligencia artificial correctos, como también el uso de datos etiquetados con precisión para mejorar (y medir) el rendimiento de los sistemas de Rastreo. Al combinar la inteligencia artificial con los algoritmos de seguimiento de objetos, es posible realizar seguimientos con una fiabilidad y precisión sin precedentes, lo que promete aplicaciones cada vez más eficientes, ¡especialmente en el campo del análisis de vídeo en tiempo real!

🧐 Tengo curiosidad por saber más sobre elSeguimiento de objetos ? ¡Te lo contamos todo en este artículo!

¿Qué es el seguimiento de objetos?

LASeguimiento de objetos, o seguimiento de objetos, es una tarea de visión artificial que consiste en rastrear la posición de un objeto específico a lo largo del tiempo en una secuencia de imágenes o vídeos. A diferencia de lo simple detección de objetos, que identifica su ubicación en una sola imagen, la Rastreo of objects sigue a este objeto a través de varias imágenes, lo que permite capturar su movimiento y sus interacciones con el entorno.

El proceso de seguimiento de objetos se basa en varios pasos clave. En primer lugar, el objeto debe detectarse en una imagen o vídeo mediante un algoritmo de detección. Una vez identificado, el algoritmo de Rastreo asigne un ID a este objeto para rastrearlo a través de las siguientes imágenes.

A continuación, el algoritmo predice la posición futura del objeto teniendo en cuenta sus movimientos pasados y las características de su entorno. Ajusta constantemente su predicción de movimiento a medida que el objeto se mueve, incluso cuando hay variaciones, como un cambio de ángulo, forma o la aparición de obstáculos (oclusión). Para garantizar un seguimiento preciso, es necesario que la información de seguimiento se actualice correctamente, especialmente cuando la apariencia del objeto cambia o cuando está oculto temporalmente.

Ejemplo de un caso de uso que consiste en anotar un vehículo (en azul arriba) mediante la función CVAT Object Tracking (fuente: Innovatiana)

¿Cuáles son los principales algoritmos de seguimiento de objetos que se utilizan en la actualidad?

Hoy en día, se utilizan comúnmente varios algoritmos para rastrear y analizar objetos en el campo de la visión artificial. Estos algoritmos, incluidas las redes neuronales profundas, varían en términos de precisión, velocidad y capacidad para manejar situaciones complejas, como la oclusión o los cambios rápidos en el objeto que se está monitoreando. Es fundamental utilizar la versión más reciente de los algoritmos o modelos para mejorar el rendimiento del seguimiento de objetos.

Estos son los principales algoritmos actualmente en uso:

KCF (Filtro de correlación con núcleo)

Este algoritmo utiliza filtros de correlación para rastrear objetos en tiempo real con un bajo consumo de recursos. Es rápido y efectivo para rastrear objetos en entornos relativamente estables, pero puede ser menos efectivo en caso de oclusión o cambios drásticos en la apariencia del objeto.

MUSGO (Suma mínima de salida del error cuadrático)

MOSSE es un algoritmo de seguimiento muy rápido que utiliza filtros de correlación basados en la optimización de los errores cuadráticos. Es adecuado para aplicaciones en tiempo real en las que la velocidad prevalece sobre la precisión absoluta. Sin embargo, su robustez puede ser limitada en entornos complejos.

CARRITO (Filtro de correlación discriminativo con confiabilidad espacial y de canal)

El CSRT es una mejora de los algoritmos basados en filtros de correlación, como el KCF. Tiene en cuenta la confiabilidad espacial y la discriminación de canales para una monitorización más precisa. Aunque es más lento que el KCF, maneja mejor las situaciones en las que cambia la apariencia del objeto o en las que se produce una oclusión.

Flujo medio

Este algoritmo se centra en el seguimiento de objetos mediante la evaluación de las trayectorias entre las imágenes. Es muy bueno para movimientos lentos y predecibles y es capaz de detectar errores de seguimiento, pero es menos adecuado para movimientos rápidos u objetos que sufren transformaciones significativas.

DOMINIO (Seguimiento, aprendizaje y detección)

El TLD combina el monitoreo con el aprendizaje continuo y detección de objetos. Puede volver a aprender un objeto si desaparece temporalmente del campo de visión o cambia de apariencia. Esta flexibilidad lo convierte en un poderoso algoritmo para rastrear objetos en entornos dinámicos, pero puede ser más lento que otros métodos.

Clasificación profunda (Seguimiento sencillo en línea y en tiempo real con una métrica de asociación profunda)

Este algoritmo combina el seguimiento de objetos en tiempo real con las características extraídas mediante redes neuronales profundas. Es particularmente eficaz para el seguimiento de múltiples objetos en escenas complejas y para los casos en que los objetos siguen trayectorias impredecibles. Se usa a menudo con redes de detección de objetos como YOLO o Faster R-CNN.

Redes siamesas (Siam VPN, máscara Siam)

Las redes siamesas, como SiamVPN y SiamMask, utilizan redes neuronales convolucionales para hacer coincidir un modelo de objeto con las siguientes imágenes, lo que facilita el seguimiento. Estos algoritmos ofrecen un equilibrio entre velocidad y precisión, y son resistentes a los cambios en la apariencia del objeto.

Filtro Kalman

El filtro de Kalman es un algoritmo probabilístico que predice la posición futura de un objeto en función de su estado pasado y actual. Se usa ampliamente en sistemas en los que los objetos se mueven de manera predecible. Aunque es muy eficaz para movimientos lineales o ligeramente ruidosos, puede tener problemas para seguir movimientos no lineales o erráticos.

Filtro de partículas (Algoritmo de condensación)

Este algoritmo utiliza una serie de partículas para estimar la posición de un objeto teniendo en cuenta las incertidumbres en su movimiento. El filtro de partículas es más flexible que el filtro de Kalman y puede manejar movimientos más complejos y no lineales. Sin embargo, es más caro en términos de cálculo.

Flujo óptico

El flujo óptico es un método que rastrea objetos mediante el análisis de los movimientos de píxeles entre imágenes. Es particularmente útil para rastrear objetos deformables o que cambian rápidamente de forma, pero puede ser sensible a los cambios de iluminación y es costoso desde el punto de vista computacional para imágenes grandes.

Logo


¿Has pensado en crear datasets a medida para tus casos de uso de "Object Tracking"?
No esperes más, nuestro equipo de etiquetadores especializados en Computer Vision puede ayudarte a construir datasets voluminosos y de alta calidad. ¡No dudes en contactarnos!

¿Por qué es esencial la anotación de datos para rastrear objetos en la IA?

Volvamos a nuestro negocio principal, a saber, la preparación de conjuntos de datos para alimentar el tuberías inteligencia artificial, también llamada»anotación de datos». Es un componente esencial del seguimiento de objetos en la inteligencia artificial (IA) porque la creación de metadatos (es decir, añadir una capa semántica a los datos sin procesar) desempeña un papel fundamental en el entrenamiento de los modelos de visión artificial.

He aquí por qué la anotación de datos es tan importante en este campo:

1. Entrenamiento modelo supervisado

El seguimiento de objetos basado en la IA normalmente se basa en modelos supervisados, que requieren grandes cantidades de datos etiquetados para aprender a reconocer, detectar y rastrear objetos específicos en una secuencia de vídeo o imagen. Estas anotaciones proporcionan información sobre la posición, la clase y, a veces, el aspecto de los objetos de cada imagen. Sin los datos anotados correctamente, los modelos de IA no pueden aprender a distinguir los objetos, lo que compromete su capacidad de rastrear los objetos con precisión.

2. Delineación de los objetos a monitorizar

La anotación de datos permite definir claramente cajas abarcantes (cajas delimitadoras) alrededor de los objetos a seguir. Estos límites permiten que el algoritmo:Seguimiento de objetos para entender dónde empieza y termina un objeto. En algunos casos, las anotaciones más avanzadas, como máscaras de segmentación se utilizan para identificar los contornos exactos del objeto, lo cual es esencial para un seguimiento preciso, especialmente en entornos complejos.

3. Mejora de la precisión del modelo

Los datos anotados proporcionan una base sobre la cual el modelo ajusta constantemente sus predicciones y parámetros. Cuanto más precisas y variadas sean las anotaciones, más capaz será el modelo de rastrear objetos en diversos entornos, teniendo en cuenta los cambios de escala, ángulo, oclusión o deformación. Por el contrario, los datos mal anotados o incompletos pueden generar modelos sesgados o imprecisos.

4. Gestión de escenarios complejos

La anotación permite capturar escenarios complejos y difíciles del mundo real, comooclusión (cuando el objeto está oculto temporalmente), movimientos rápidos, objetos parcialmente visibles o interacciones entre varios objetos. Estas anotaciones son esenciales para entrenar a los algoritmos para predecir correctamente la trayectoria de un objeto, incluso cuando desaparece temporalmente del campo de visión.

5. Facilitar el seguimiento de múltiples objetos

En los casos en los que es necesario supervisar varios objetos simultáneamente, la anotación de datos se vuelve aún más importante. Los modelos deSeguimiento de objetos los objetos múltiples dependen de la asignación correcta deidentificadores únicos a cada objeto, para que puedan seguirse individualmente a lo largo de la secuencia. Las anotaciones apropiadas permiten disociar objetos y evitar confusiones entre ellos, especialmente cuando interactúan o se superponen.

6. Enriquecimiento de los modelos gracias a la diversidad de datos

Los modelos de IA requieren datos diversificados para generalizar bien. Las anotaciones ayudan a enriquecer estos datos al incluir diferentes tipos de objetos, desde varios ángulos, con variaciones en la luz, el movimiento y en varios entornos. Esto permite que los modelos sean más robustos y se adapten mejor a las condiciones reales durante la implementación.

7. Validación y evaluación del desempeño

Por último, la anotación también es esencial en las fases de validación y evaluación de los modelos de IA. Los datos anotados permiten medir la precisión de los algoritmos de seguimiento comparando sus predicciones con la realidad. Esto ayuda a detectar errores, ajustar la configuración y mejorar el rendimiento de los modelos antes de usarlos en producción. Se requieren una validación y una evaluación adecuadas para garantizar el éxito del seguimiento de los objetos y garantizar resultados precisos y confiables.

Conclusión

El seguimiento de objetos, reforzado por las capacidades de la inteligencia artificial, es ahora una herramienta esencial en el campo de la visión artificial. Gracias a algoritmos cada vez más eficientes y conjuntos de datos de alta calidad (es decir, imágenes y vídeos enriquecidos con etiquetas semánticas), los sistemas de seguimiento de objetos pueden funcionar en entornos complejos y cumplir con los requisitos de precisión en tiempo real.

Esta técnica tiene aplicaciones en sectores tan diversos como la seguridad, la robótica, los vehículos autónomos o incluso el análisis deportivo. Con la continua evolución de las técnicas de anotación y los métodos de aprendizaje profundo, los algoritmos de seguimiento de objetos siguen ganando en robustez y flexibilidad, lo que hace que la visión automatizada sea más fiable que nunca. Además, a medida que mejore el acceso a los recursos de datos, ¡estas innovaciones prometen transformar aún más la forma en que interactuamos con el mundo visual!

Preguntas Frecuentes

El seguimiento de objetos es una técnica de visión por computadora que permite seguir la posición de un objeto específico a lo largo del tiempo en una secuencia de imágenes o vídeos. A diferencia de la detección de objetos, que identifica la ubicación de un objeto en una sola imagen, el seguimiento permite capturar sus movimientos e interacciones en un entorno continuo, permitiendo un análisis dinámico y en tiempo real.
Se utilizan varios algoritmos comunes como KCF para seguimientos rápidos en tiempo real, DeepSORT para el seguimiento múltiple de objetos, y redes siamesas como SiamRPN y SiamMask para lograr una mayor precisión en entornos diversos. Estos algoritmos se aplican en seguridad, vehículos autónomos, robótica y análisis deportivo, donde el seguimiento preciso y rápido es crucial.
La anotación de datos, al incluir etiquetas y metadatos, permite que los modelos de inteligencia artificial aprendan a identificar y seguir objetos con precisión. Define los límites del objeto, proporciona información sobre su clase y posición, y mejora la capacidad del modelo para gestionar entornos complejos. Sin anotaciones de alta calidad, la precisión del modelo puede verse limitada.
Los principales desafíos incluyen la oclusión (cuando el objeto se oculta temporalmente), los cambios de forma y los movimientos rápidos. Para superarlos, algoritmos avanzados como CSRT y DeepSORT utilizan métodos de predicción y actualización continua, lo que permite mantener el seguimiento incluso ante cambios en la apariencia o desapariciones momentáneas del objeto.
El seguimiento de objetos se usa ampliamente en seguridad (videovigilancia), transporte (vehículos autónomos), robótica, deportes (análisis del movimiento de atletas) y comercio minorista (análisis del flujo de clientes). Estas aplicaciones permiten optimizar la seguridad, mejorar el rendimiento y entender mejor el comportamiento del consumidor en tiempo real.